Queso de Casín en el Concejo de Sobrescobio

Escrito el 27/01/2021
Quesos Sobrescobio (Asturias)

 

Oficina turismo   Ayto   Eventos   Ruta GPS   Sube tus fotos   

Teléfonos

985 609 005 ( Oficina de turismo)   |   985 609 005 (Ayto.)

Descripción

Descripción: Queso artesano clásico con variedades que se elabora con leche cruda y entera de vaca durante todo el año. Es el más proteico de España y casi del mundo, y de los más secos. Su característica principal es la de amasar varias veces la cuajada, circunstancia que se observa en otros quesos de Asturias pero ninguno fuera de nuestra región. Es uno de los quesos más antiguos de España e incluso del mundo debido a su característica principal.

Tipo de leche: Vaca.

Método de elaboración: Se utiliza leche de vaca abundante en grasa. Se calienta a una temperatura de 37 grados, y se añade el cuajo, de elaboración casera. La coagulación es rápida, de media hora a una hora. La cuajada se corta y se deja reposar para que se retraiga; una vez escurrida, se introduce en un paño blanco para que siga expulsando líquido durante 3 días o más, al mismo tiempo que se produce la fermentación láctica. Después se amasa y se sala a mano y se forman los denominados gorollos, trozos compactos que se dejan en reposo, en lugar fresco, durante 3 o 5 días. Más tarde se vuelven a amasar en la máquina de rabilar, dejando una masa plana y lisa. Este proceso se realiza de 2 a 4 veces para obtener el queso poco trabajado y más suave, y hasta 10 veces para obtener el queso picante fuerte.

COMPOSICIÓN MEDIA: Humedad: 34%

Extracto seco: 66%

GRASA: 33%

Grasa en extracto seco: 50%

Proteínas: 24%

Cenizas (minerales): Calorías (100 gr.): 424

Características: TIPO: Duro a semiduro. FORMA: Cilíndrico-discoidal irregular. PESO: Entre 500 y 600 gramos. CORTEZA: Lisa tenue, limpia seca o ligeramente untuosa. PASTA: Firme, semidura, color blanco amarillento. AROMA: Fuerte, tendente al rancio. SABOR: acre, picante, fuerte, rancio.

Gastronomía: El Casín siempre tendrá una buena representación en cualquier tabla de quesos asturianos. Debe ir situado en los lugares finales, reservados a los quesos fuertes de olor y sabor. Se trata de un queso muy recomendable para las meriendas-cenas. En las tardes de verano la sidra es el mejor acompañante.

Catalogación DOP: En 2011 la Comunidad Europea otorgaba a este queso autóctono la Denominación de Origen Protegida (DOP).

Ferias y certámenes: Cuenta con un certamen propio que se celebra el último sábado de agosto en la Collada de Arnicio.

Fuente: Sociedad Regional de Turismo del Principado de Asturias.

Dirección

Dirección postal: 33993 Rioseco. Sobrescobio.

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330670203 0100000 0333 0333067 125873 0105000 033306702 0105004