Oficina turismo Ayto Eventos Ruta GPS Sube tus fotos
Teléfonos
985 811 498 ( Oficina de turismo) | 985 813 812 (Ayto.)
Descripción
Zona de elaboración: Se elabora en el montañoso y apartado pueblo cangués de Genestoso (Xenestoso), que dista 28 km de Cangas del Narcea, capital del concejo del mismo nombre, y se comunica por la carretera CN-4.
Descripción: En la actualidad, la elaboración de este queso artesano clásico es muy escasa y queda exclusivamente reducida al pueblo del mismo nombre. El Xenestoso es muy agradable a la vista, su olfato evoca olores florales, verdes y en ocasiones afrutados.
Su tradición procede de los tiempos de la trashumancia; antiguamente se elaboraba con leches de cabra y oveja, hoy con leche de vaca. De aquellos le quedado la forma, muy rara para los quesos elaborados en Asturias y más habitual en los extremeños, de los que toman no pocas de sus características.
Tipo de leche: Vaca.
Método de elaboración: Recién ordeñada, se sala la leche cruda y entera de vaca y se le añade el cuajo con el fin de que coagule durante muchas horas. A continuación se corta la cuajada y se introduce en moldes (de madera o de barro, en este caso vasijas de Llamas de Mouro), donde permanecerá tres días más. Transcurrido este tiempo, se le da un nuevo punto de sal si fuera necesario y se amasa a mano, para después prensarlo lateralmente con el cincho de esparto durante tres días. Finalmente, se le deja orear en lugar fresco por espacio de tres o cuatro semanas.
MATERIAS PRIMAS: La leche entera y cruda exclusivamente de vaca (aunque en temporada todavía se pueden encontrar piezas con leche de oveja y de cabra). Cuajo industrial y sal.
COMPOSICIÓN MEDIA: HUMEDAD: 35%
EXTRACTO SECO: 65%
GRASA: 34%
GRASA EN EXTRACTO SECO: 59%
PROTEÍNAS: 25%
CENIZAS (MINERALES): 3,5%
CALORÍAS (100 gr): 405%
Características: TIPO: De blando a semiduro, de graso a extragraso. FORMA: Troncocónico, con la cara lateral cóncava debido al prensado con cincho de esparto. PESO: Siempre inferior a 1 kilo. CORTEZA: Color amarillo pajizo y poco definida, con marcas en sus laterales por el dibujo de las tiras de esparto. PASTA: Color amarillo suave, granulado y con grietas que se dan una forma laminar. AROMA: En primavera, suave, de aroma mantecoso motivado por la leche utilizada, con escaso retrogusto, recordando al Afuega´l Pitu fresco; en otoño, el queso mezcla es de gran entidad, bouquet pronunciado, con sensaciones de hierba seca y olores de brezo. SABOR: Ácido, graso, escaso de sal, según su madurez va tomando un sabor picante, que en algún momento es muy agradable.
Gastronomía: El Xenestoso es muy agradable a la vista, con las estrías formadas por los arnios de esparto utilizados para su elaboración. Su olfato evoca olores florales, verdes y en ocasiones afrutados, con aromas primarios y un bouquet suave que recuerda a las avellanas y a la miel. En la tabla, cuando se trata del hoy día habitual tipo elaborado con leche de vaca, irá situado en los primeros lugares, con los quesos suaves; cuando sean los quesos elaborados con mezcla de leche de oveja e incluso de cabra, entonces pasarán a lugares medios o incluso medios-altos, anteriores a los quesos azules. El vino recomendable sería un blanco de la denominación de origen Valdeorras, que estuviese fermentado en barrica, amarillo pajizo, de aroma potente y floral, afrutado típico de la variedad, en la boca sabroso, excelente acidez, con gran carácter. Habitualmente, no obstante, este queso se degusta con vinos tintos jóvenes y suaves.
Dirección
Dirección postal: 33817 Genestoso. Cangas del Narcea.
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330112301 0100000 0333 0333011 125876 0105000 033301123 0105004