Queso de Porrúa

Escrito el 27/01/2021
Quesos Llanes (Asturias)

 

Oficina turismo   Ayto   Eventos   Ruta GPS   Sube tus fotos   

Teléfonos

985 400 164 ( Oficina de turismo)   |   985 400 071985 401 399 (Ayto.)

Descripción

Ámbito geográfico: Porrúa, lugar y parroquia distante 3,5 km de la villa de Llanes.

Junto a la villa de Llanes se encuentran núcleos más rurales que centran su economía en la ganadería ovina, existiendo numeroso rebaños de ovejas. Uno de estos pueblos es Porrúa, donde se conservan las tradiciones que se han ido transmitiendo de manera generalmente oral generación tras generación.

Descripción: Queso artesano blando, elaborado en la zona de Llanes conservando las tradiciones propias de la zona.

Tipo de leche: Oveja.

Método de elaboración: Se elabora en caseríos reducidos, con participación familiar y conservando las tradiciones propias de la zona.

Una vez calentada la leche y añadiendo el cuajo, se corta la masa de cuajada en trozos del tamaño de un gramo de maíz, trasladándose a los moldes, donde permanecerán desuerando durante unas 72 horas. Después, se deja orear, estando listos para degustar después de 6 días (los frescos), aunque los más curados precisan como mínimo tres semanas de reposo.

MATERIAS PRIMAS: Leche de oveja desde abril hasta agosto, leche de vaca el resto del año. Cuajo y sal.

Características: TIPO: Blando, suave y cremoso-mantecoso. FORMA: Cilíndrica. PESO: Alrededor de 300 gramos. CORTEZA: Lisa y oscura. De acuerdo con el estado de proceso de maduración, irán apareciendo mohos blancos. Así se podrá diferenciar el fresco del curado. PASTA: Firme, compacta, presentando algunos ojos de pequeño tamaño y forma irregular. Al corte es suave y de color crema-amarillento. Si presenta en el centro una parte más blanca, indica que aún le falta tiempo de maduración. AROMA: Los de leche de vaca posen escaso aroma y contrastes, mientras que los elaborados con leche de oveja disfrutan de enorme intensidad, con recuerdos al olor del campo y de los frutos del otoño. SABOR: El curado, fuerte. El fresco, suave, cremoso y mantecoso.

Gastronomía: Para su degustación los quesos de Porrúa se cortan primero en dos mitades y después en pequeños triángulos del tamaño aproximado de una octava parte. El fresco es propio para ensaladas y aperitivos, dado su fuerte sabor. El más curado se puede tomar en solitario o acompañado de frutas verdes, poco dulces, y de frutos secos. Éste se sitúa en la tabla dentro de la categoría de los quesos suaves, siempre al comienzo de la degustación. Los vinos tintos jóvenes con poca crianza, suaves, son la compañía adecuada para los quesos de Porrúa de oveja; la sidra natural, los vinos blancos y los rosados resultan excelentes para los quesos frescos recién elaborados y para los hechos con leche de vaca.

Observaciones:

QUESOS SEMEJANTES: Existe una variedad de los quesos de Porrúa literariamente denominada Quesos de Trueno, por estar elaborados en momentos de tormenta con descargas eléctricas. Este fenómeno atmosférico perjudica la leche cuando está cuajando y por tanto altera el proceso. Las piezas resultantes tienen un sabor amargo a humedad e incluso a tierra y nunca deberían salir al mercado.

En el pueblo de Pancar, próximo a Porrúa, existen varios restaurantes de prestigio que fomentan los productos asturianos. En uno de ellos se ofrece un queso fresco, suave, oloroso, que se deshace en la boca con una firmeza y bouquet deliciosos acompañado en el plato de unas bien afeitadas anchoas de Llanes. Se elabora en los alrededores porruanos.

Dirección

Dirección postal: 33509 Porrua. Llanes.

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330361901 0100000 0333 0333036 125783 0105000 033303619 0105004