Características
Gastronomía típica del Concejo de Aller › Etnografía › Datos básicos › Gastronomía típica › Cabañaquinta › Aller › Comarca de la Montaña Central › Centro de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.
Descripción
En la gastronomía allerana el entrante más antiguo es el pote de berzas.
Del cerdo se obtienen ricos embutidos, picadillos y otros derivados.
También perfectos compangos para el pote y la fabada.
El ganado ovino y caprino proporcionan apreciados guisos de cordero a la estaca, lechazo al horno y cabrito con patatas.
Son de destacar, asimismo, las carnes de caza (corzo, rebeco, jabalí), tan abundante en la zona.
Y, por supuesto, las truchas.
La guinda gastronómica de Aller es la repostería: «casadielles», «borrachinos», la «cuayá» (cuajada), el «quesu podre»..., pero, sobre todos, la estrella es el «panchón», que lleva harina de escanda, agua, sal, manteca, azúcar o miel.
Comarca de la Montaña Central
Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Concejos limítrofes
Los concejos que limitan con el Concejo de Aller son: Caso, Laviana, Lena, Mieres y Sobrescobio. Cada uno de estos concejos comparte fronteras geográficas con Aller, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Dirección
Dirección postal: 33686 › Cabañaquinta › Aller › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí