Restaurante La Nansa

Cocina tradicional Villaviciosa (Asturias)

FotosCómo llegar

Teléfonos

985 897 038

Características

Restaurante La Nansa › Comer & beber › Restaurantes › Cocina tradicional › San Roque › Tazones › Villaviciosa › Comarca de la Sidra › Oriente de Asturias › Costa de Asturias › Asturias › Principado de Asturias › España › Europa.

Descripción

Restaurante La Nansa

Me llamo Mar Batalla Rilla, y os voy a presentar el Restaurante La Nansa, el cual regento en estrecha colaboración con mi marido Juan Manuel Pena.

En primer lugar, debo hacer alusión a los fundadores de esta casa, que fueron mis padres, Marcelino y Mercedes, allá por el año 1956.

Por aquel entonces mi padre aún era pescador, al igual que lo fue su padre, y la que llevaba el negocio era Mercedes, ocupándose de cocinar con mucho cariño y dedicación, pero de la forma más natural, los frutos del mar que mi padre pescaba.

En su pequeña lanchina llegaba con: calamares, chipirones o salmonetes, que a mi madre quitaban de las manos los clientes afortunados que por aquella época llegaban a Tazones, que no eran muchos, porque el transporte no estaba como ahora.

En la primavera abundaban las nécoras, los centollos y los bogavantes, que se servían siempre recién cocidos, con ese aroma a mar cercano y a algas, que siempre recordarán los que lo vivieron, si alguno de ellos lee esta página.

A partir de los años 70, al llegar la temporada estival, el turismo iba creciendo, se iban abriendo más restaurantes en Tazones, que de aquella eran pequeños «chigres», como decimos en Asturias. Entonces Marcelino que ya tenía visión de futuro, y al que creo que se le debe en parte el auje que tiene Tazones en el presente, se le ocurrió utilizar un terreno que tenía justo detrás de la Cofradía de Pescadores, para construir unos viveros para el marisco, individuales, donde unos cuantos hosteleros pudieran tener su marisco vivo, y disponer de ellos cuando el cliente lo pidiera.

Y así fue como empezó todo. Rápidamente empezó a correrse la voz de los buenos mariscos que se podían comer en Tazones, porque siempre fueron los auténticos, pescados por nuestros pescadores (padres, hermanos o tíos), y conservados vivos en nuestros viveros, a 20 metros de la lonja.

Después de un par de décadas, en que todo esto iba funcionando cada vez mejor, el restaurante pasó a manos de los jóvenes: Juan y Mar. Hicimos una importante reforma del local, ampliándolo hacia el piso de arriba, lo que antes era la casa paterna, para instalar allí el comedor, pequeñín pero acogedor, con unas preciosas vistas sobre la playa, la bahía y la calle principal.

La cocina, ahora en manos de Mar, sigue siendo del mismo tipo, basada en una materia prima muy fresca y muy sabrosa, pero además con una carta un poco ampliada con alguna novedad como paté de cabracho o de erizo de mar (oriciu), la lubina al cava, el bogavante a la plancha y los postres caseros como la tarta de queso, la crema de limón y nuestra tradicional tarta de almendra.

Luego en manos de Juan queda el trato personal y cariñoso con sus clientes, que muchos de ellos son también amigos, la puesta en punto del comedor y de la terraza, donde te escanciará un «culín» de sidra natural, fresca y sabrosa con todo su arte y simpatía; así como la cuidada selección de los vinos más apropiados para nuestros platos, que como un buen profesional te sabrá recomendar y aconsejar.

Con todo este conjunto tan atractivo de circunstancias, unido al marco incomparable del paisaje y ambiente de Tazones, si nos visitas no te sentirás defraudado, y si ya nos conoces, te animamos a que repitas siempre que puedas, pues estaremos a tu servicio con mucho gusto. Eso sí, nuestro consejo es recomendaros, sobre todo a los de fuera, que si podéis, aprovechéis a venir en primavera, que es la mejor época para comer marisco, pues es cuando la mar produce de todo lo más típico de esta costa, y cuando nuestros pescadores se dedican más al marisqueo. Así tendremos los mejores centollos, nécoras, quisquillas, santiaguinos, bogavantes, ... y también cabrachos, rapes, rodaballos... Y además todo esto unido a la ventaja de que no hay tanta aglomeración de gente como en verano, y os podremos atender mejor, y ofrecer un servicio más esmerado, y más entrañable.

Un saludo, Juan y Mar

Gastronomía típica del Concejo de Villaviciosa

La gastronomía maliaya está influenciada por la Ría y por la Mar. La calidad y variedad es extraordinaria: fabada con compangu, pote asturiano, fabes con almejes, fabes con llámpares (lapas) y fabes con marisco; xulies, cabres, salmonetes; llobina a la plancha o en salsa; chopa a la espalda, al horno y a la sidra; tiñosu con patatines; parrillada de pescados; paella y caldereta de marisco; oricios y revuelto de oricios; fabes con jabalí; fabes con arcea, carne roxa de vacuno, cachopos, tarta de manzana, confituras artesanales. Para acompañar y alegrar la comida, la diurética sidra natural. Con el café, unes pingarates de licor de manzana, o bien un chupito de aperitivo de manzana, tras aquél. Y para la digestión, la sidra champanada.

Comarca de la Sidra

Tierra de pomaradas y manzanos en flor, hogar de centenarios llagares de sidra, costa de dinosaurios, pueblos mineros y villas marineras, una de las rías con más biodiversidad de toda Asturias, majestuosas sierras como las de Peñamayor o el Sueve, Caminos de Santiago, pueblos ejemplares y el mejor arroz con leche… así es la Comarca de la Sidra.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Concejos limítrofes

Los concejos que limitan con el Concejo de Villaviciosa son: Cabranes, Colunga, Gijón, Piloña y Sariego. Cada uno de estos concejos comparte fronteras geográficas con Villaviciosa, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Dirección

Dirección postal: 33300 › San Roque › Villaviciosa › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí

 



Excelencia gastronómica Sidrerías Restaurantes Gastronomía Cocina asturiana